Greyhound, la Batalla del Atlántico en estado puro

Aunque normalmente hablamos de temas relacionados con la ciencia ficción, la fantasía y otros géneros aledaños, también somos muy aficionados al cine bélico. Por esta razón, hoy nos pondremos la gorra de oficial naval para comentar Greyhound, película de reciente estreno en la que Tom Hanks encarna al comandante de un destructor estadounidense encargado de la escolta de un convoy aliado que debe cruzar el Atlántico en 1942 bajo el acecho de los U-Boote alemanes.

El capitán Krause (Tom Hanks), atento ante la amenaza submarina.

Greyhound es un curioso ejercicio cinematográfico que nos ha llamado la atención por omitir lo que se consideraría ingredientes fundamentales del séptimo arte, hasta el punto de que al terminar de ver esta película uno se queda con cierta sensación de vacío. Es algo semejante a ver la dramatización de una partida de un wargame sin aportar nada más, para bien y para mal. Y esto no tiene necesariamente que ser algo malo, pero tal vez no sea para todos los públicos.

La película narra de principio a fin la travesía que el mencionado convoy de buques mercantes y transportes de tropas debe realizar por el peligroso tramo central del Atlántico donde los submarinos alemanes campan a sus anchas fuera del alcance de la aviación aliada, y lo hace desde el punto de vista del comandante del destructor USS Keeling, buque cuyo nombre en código es GREYHOUND, y que está al mando del grupo de navíos de escolta que acompañan al convoy.

Pero eso es todo. La película es acción naval pura y dura. No hay más historia, trama o drama que los relacionados directamente con el conflicto naval. Se podría decir que no hay personajes, puesto que casi ninguno de ellos pasa de ser una figura uniformada que repite o ejecuta órdenes. Son individuos completamente planos, sin desarrollo de personaje alguno, ni elementos que nos generen empatía hacia ellos y hagan que nos importe lo que les ocurra. Como ejercicio, si llegan a ver la película, pregúntense a sí mismos al acabar su visionado cuántos nombres o apellidos de personajes recuerdan. Ya se lo avanzamos, solamente se acordarán del cocinero/camarero afroamericano Cleveland, siempre atento a que el comandante no descuide su alimentación.

La excepción evidente es el comandante Krause, por tratarse del protagonista de la película. Aunque tampoco se puede decir que tenga mucha textura. La interpretación de Tom Hanks nos transmite su preocupación y sus dudas respecto a las decisiones que debe tomar para proteger los buques de transporte, y nos queda clara su profunda religiosidad, además de algún detalle familiar añadido en un flashback que tampoco aporta demasiado, pero eso es casi todo. No nos hacemos demasiada idea de cómo es su personalidad y carácter, ni tampoco se transmite la sensación de que el protagonista experimenta algún tipo de desarrollo de personaje a través de sus vivencias en la historia de la película.

Que no se nos malinterprete. No estamos descalificando la película, simplemente explicamos el motivo por el que deja cierta sensación de vacío. Dicho todo esto, vamos a lo bueno: Greyhound será una delicia para los aficionados a la historia militar y los conocedores de los detalles del combate naval de esa época, puesto que pone un nivel de atención a los procedimientos del navío y la lucha antisubmarina que raramente hemos visto en el medio audiovisual, llegando al punto de que la mayoría de líneas de diálogo se refieren a las diversas operaciones del destructor, el trazado de rumbos, la ejecución de giros, el lanzamiento de cargas de profundidad… Este nivel de realismo histórico es altamente inmersivo, pero para algunos espectadores puede suponer que Greyhound les parezca más un documental de operaciones militares navales que una película de entretenimiento.

Al acecho…

Aun así, la película mantiene un buen ritmo y transmite eficazmente la constante preocupación por la «manada de lobos» de submarinos alemanes que les amenaza sin tregua, acompañada de episodios de combate tenso y frenético que se producen cada vez que el convoy es atacado. En el guión, escrito por el propio Tom Hanks a partir de la novela The Good Shepherd, («El Buen Pastor») de C.S. Forester, hay un gran esfuerzo por transmitir de manera sintética conceptos complejos de la realidad naval de la época.

En cuanto a los detalles e incorrecciones históricas, los conocedores de la materia señalarán como poco realista el hecho de que los U-Boote alemanes ataquen varias veces en pleno día (siempre lo hacían de noche), o que eso mismos submarinos alemanes malgasten varios de sus preciosísimos torpedos en atacar buques de escolta en vez de dispararlos contra los transportes (los U-Boote llevaban muy pocos torpedos, y los destructores y fragatas de escolta solían tener suficiente velocidad y maniobrabilidad para esquivarlos), pero bueno, son licencias históricas menores que se toman por razones visuales y narrativas muy comprensibles.

El único detalle que nos ha chirriado completamente son las escenas donde un comandante de submarino alemán se cuela en el canal de radio de la escolta para vociferar amenazas en un tono histriónico rematadas por una imitación de aullidos lupinos. Suponemos que querían mostrar una forma improvisada de guerra psicológica que nos resulta muy poco verosímil (y en algunos momentos, directamente ridícula).

En conclusión, Greyhound decepcionará a quienes esperen un guión profundo y una buena construcción de personajes, pero resultará un espectáculo sólido y un ejercicio casi documental de recreación del combate naval entre los enemigos naturales de la batalla del Atlántico. Y hoy en día no seremos nosotros quienes nieguen que una historia sencilla pero bien contada de heroísmo a la vieja usanza también tiene su encanto.

(Greyhound está a disposición en AppleTV+ después de que su estreno en cines se cancelara debido a la crisis sanitaria del COVID-19)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s